«El adulterio es justificable: el alma necesita pocas cosas; el cuerpo muchas» – George Herbert

La Filmoteca de Catalunya, dentro del programa dedicado al cineasta sueco, nos ofreció el drama «The Scarlet Letter».

Cuenta la historia de Hester Prynne, una joven es castigada por jugar durante el sabbath y entablillada en mitad de una plaza pública en el Boston de 1642. Arthur Dimmesdale, rabino del lugar, ve la escena y decide levantarle el castigo y liberarla de esos maderos que la retienen.

The Scarlet Letter (1926) | Pretty Clever Films

Sin esperarlo, el amor que surge entre ambos, pero este querer es del todo imposible, puesto que Hester es una mujer casada, sigue unida con un marido de está desapareció desde hace siete años su embarcación naufragó y nada mas se supo.

Es aquí cuando el adulterio entra en juego, pero se podría decir que no existe ya que Hester fue obligada a contraer matrimonio con alguien a quien no amaba y con quien nunca ha llegado a convivir.

The Scarlet Letter - Film | Park Circus

Arthur parte a Inglaterra y de regreso descubre que Hester está embarazada. El escándalo es tal que Hester será condenada a llevar una «A» roja en sus ropajes a la altura del pecho, como símbolo del adulterio y como elemento de escarmiento, convirtiendo a Hester en prisionera de la intolerancia que habita en sus vecinos.

El joven regresa enfermo y muy debilitado de esa odisea, pero sigue ilusionado con Hester y teniendo presente la responsabilidad de ser padre de su hija.

the poor dancing girl she won't dance again — The Scarlet Letter, 1926  (dir. Victor Sjöström)

El marido de Hester reaparece a tiempo para presenciar el castigo y enterarse del adulterio de su esposa. En su ira, exclama que el padre de la bebé también debe ser castigado por su acto inmoral y jura encontrar al hombre.

Pese al castigo, los aldeanos la hostigan para que cuente quien es el padre de la niña que espera. Es mas, los vecinos en un determinado momento se presentan en su casa para arrebatarle a su pequeña y darla en adopción.

The Scarlet Letter (1926) - IMDb

Finalmente, el reverendo que no puede acallar más su culpabilidad moral y decide, después de un discurso, confesarlo frente a las autoridades presentes en la plaza central dejando al descubierto un estigma que le brota del pecho y muriendo inmediatamente en los brazos de Hester.

A destacar la perfecta adaptación de la obra homónima y cumbre del escritor estadounidense Nathaniel Hawthorne (1850), que trata de denunciar la vergüenza, la inmoralidad pactada y el estigma social de acciones poco justificadas pero que se tomaban en consideración para repudiar a aquellos que no seguían lo que la sociedad consideraba como «correcto».

Escrito por Rodolfo Monserrat