«I’m the damned soul of my (damned) camera, and God, how it hates me sometimes… if ever I am to be a successful photographer, exuberance and fantasy, or qualities of that order, will be the making of me, rather than calculations and impassivity» – George Platt Lynes

La mostra Fire prosigue y ayer nos ofreció el documental «Hidden Master: The Legacy of George Platt Lynes» del director norteamericano Sam Shahid.

La cinta cuenta la historia de George Platt Lynes (1907-1955), un fotógrafo norteamericano reconocido por su obra artística sobre desnudos masculinos.

El documental sigue sus pasos desde su primer viaje a París en 1925 con el propósito de mejorar su preparación antes de ir a la universidad. Allí conoció a la escritora Gertrude Stein, a los poetas Jean Cocteau y Glenway Wescott, al editor Monroe Wheeler entre otr@s que le cambiaria su futuro.

Regresó en 1927 a los Estados Unidos con la intención de hacer carrera literaria y de abrir una librería en Englewood (Nueva Jersey).

George Platt Lynes – Michigan Quarterly Review

En ese mismo año, Platt vive en un triángulo amoroso con el editor Monroe Wheeler y el escritor Glenway Wescott, una pareja seis años mayor que él que, pero que viven en trío y con libertad de estar con quien quieran, es decir, en relaciones totalmente abiertas; una relación íntima que duró casi veinte años.

Durante su vuelta, se interesó por la fotografía, no con la idea de dedicarse profesionalmente a ella, sino simplemente para retratar a sus amigos escritores y exhibir sus fotografías en su librería.

THE RELEVANT QUEER: Glenway Wescott, Novelist, Poet, Provocative Gay  Marriage Pioneer | Image Amplified

Conoció al crítico de arte Julien Levy, quien le propuso organizar una exposición de sus fotografías en su galería de Nueva York. Pronto recibió encargos de revistas como Harper’s Bazaar, Town & Country y Vogue.

A medida que empieza a hacer contratos con grandes marcas y su fama despega, su tren de vida se dispara de tal forma que vive por encima de sus posibilidades.

Hidden Master' Places George Platt Lynes in the Photography Canon | Observer

En 1935 fotografió a los bailarines del recién fundado Ballet Americano, con muchos de los cuales tiene affaires personales.

Realizará trabajos publicitarias para clientes como Bergdorf Goodman o Saks Fifth Avenue.

George Platt Lynes: The forgotten legacy of a legendary gay photographer |  Milwaukee Independent

Paul Cadmus, Jared French y Margaret Hoening French considerados principalmente pintores, colaboraron extensamente con la cámara de Platt desde 1937 hasta la década de 1940, y ocasionalmente hasta 1957, bajo el sobrenombre de PaJaMa (compuesto por la primera sílaba de cada uno de sus primeros nombres).

Conectados romántica y sexualmente (Paul Cadmus y Jared French fueron amantes durante mucho tiempo, mientras que Jared y Margaret French eran marido y mujer), el ménage à trois a menudo incorporaba su esfera social en sus fotografías, incluido el escritor Glenway Wescott, su pareja y coordinadora del MoMA Monroe Wheeler. el actor Sandy Campbell o el escritor y editor Donald Windham, entre muchos otros. En medio de un mundo cada vez más dominado por la abstracción, este pequeño grupo de amigos, acaban denominándolos de la corriente del «Realismo Mágico».

The forgotten legacy of gay photographer George Platt Lynes

En esos tiempos, Platt también mantiene una relación con Laurie Douglas, la que llamaba cariñosamente Dougie, quien utilizó también como modelo, y sus vínculos con los otros componentes de PaJaMa a veces se vuelven agresivas eróticamente hablando. Parece que Platt usaba su rol de dominante fuera mañana, tarde, noche o madrugada.

Platt regresaría dos veces mas a París y su vida navegaría entre su ciudad fetiche y los Estados Unidos que le vieron nacer.

WATCH: A photographer's secret collection of homoerotic art offers a  glimpse into the hidden past - Queerty

En 1946, desilusionado con la vida neoyorquina, decide trasladarse a Hollywood, donde fue jefe de fotografía de los estudios Vogue. Fotografió a actores, como Katharine Hepburn, Rosalind Russell, Gloria Swanson y Orson Welles, a los escritores Aldous Huxley y Thomas Mann y al compositor Ígor Stravinski, entre otros grandes artistas. Sin embargo, su éxito artístico no se correspondió con el económico.

La cinta, para contar su historia, utiliza su mejor carta de presentación, una enorme colección de fotografías entre las que donó a su amigo, biólogo y sexólogo Alfred Kinsey (concretamente al Instituto Kinsey para la Investigación del Sexo, el Género y la Reproducción) y parte de la colección quedó en manos de Bernard Perlin, amigo de Platt que heredó su patrimonio artístico a la muerte de él. Más tarde, se lo vendió al coleccionista Fred R. Koch. Fred que murió en 2020 y ahora está en manos de la Fundación que administra su patrimonio. Esa segunda parte contenía miles de instantáneas, que a pesar de que Platt, siendo consciente del legado que quería dejar cuando le fue diagnosticado un cáncer terminal de pulmón en 1955, destruyó en esas, gran parte de sus archivos impresos y negativos, en particular de moda y retratos que había tomado, de los que se avergonzaba de haberlos captado. Quería que su legado fueran única y exclusivamente los desnudos masculinos, su obra favorita, la obra en la que destacaba y la misma obra que no pudo mostrar en ningún lugar (ni en museos ni en galerías) durante su vida, porque era ilegal. Amaba y estaba muy orgulloso de su archivo de desnudos masculinos, el que ahora llega a cuentagotas a todo el público y por el que mayoritariamente será recordado.

George Platt Lynes | [Chuck Howard Bare-Chested] (ca. 1950) | Available for  Sale | Artsy

Pionero de la fotografía homoerótica, el gran fotógrafo de moda de principios del siglo XX, George Platt Lynes, estaba creando imágenes icónicas del cuerpo masculino desnudo mucho antes que Robert Mapplethorpe, Francesco Scavullo, Peter Hujar o Andy Walhol.

Después de un último viaje a Europa, Platt regresó a la ciudad de Nueva York y fue ingresado en un hospital. Estando en esas condiciones, quiso días antes de morir ir a ver una vez más ballet así que se vistió de gala, se fue y regresó para ponerse la bata.

The forgotten legacy of gay photographer George Platt Lynes

Una de las trabajadoras del Instituto Kinsey comenta a cámara que hay una caja de fotografías, a petición de Platt, que solo se abriera y mostrará a familiares y amigos. A día de hoy la caja sigue cerrada y nadie ha visto su contenido.

«Hidden Master: The Legacy of George Platt Lynes» es un trabajo de investigación muy elaborado que aporta luz a la figura del artista, un imprescindible para comprender la obra de uno de los artistas mas revolucionarios en el mundo fotográfico.

Escrito por Rodolfo